Image
Image
Image

Cursos

Cursos curriculares: son parte de algun programa oficial de grado, posgrado, o especialización de la UNAM

En caso de interés por tomar alguno de nuestros cursos curriculares, favor de contactarse con el coordinador del programa en la liga web de cada caso.

Geoinformación y Riesgos. Posgrado en Geografía. Semestre: Agosto a Diciembre. Lugar: UNAM, Morelia. Duración: 64 hrs.

Introducción a la Percepción Remota. Posgrado en Geografía. Semestre: Agosto a Diciembre. Lugar:
UNAM, Morelia. Duración: 32 hrs.

Modelado espacial. Posgrado en Geografía. Semestre: Agosto a Diciembre. Lugar: UNAM, Morelia. Duración: 64 hrs.

Percepción Remota Avanzada. Posgrado en Geografía. Semestre: Enero-Junio. Lugar: UNAM,
Morelia. Duración: 32 hrs.

Análisis y Modelado Espacial. Licenciatura en Ciencias Ambientales. Semestre: Enero-Junio. Lugar: UNAM, Morelia. Duración: 64 hrs.

Cartografía del paisaje. Licenciatura en Geohistoria. Semestre: Jul-Dic. Lugar UNAM, Morelia. Duración: 64 hrs.

Ecología del Paisaje. Licenciatura en Ecología. Semestre: Enero-Junio. Lugar UNAM, Morelia. Duración: 64 hrs.

Herramientas de Análisis EspacialLicenciatura en Ciencias Ambientales. Semestre: Julio-Diciembre. Lugar UNAM, Morelia. Duración: 64 hrs.

Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica. Licenciatura en Ciencias Ambientales. Semestre: Enero a junio. Lugar: UNAM, Morelia. Duración 64 hrs.

Sistemas de Información Geográfica II. Licenciatura en Geohistoria. Semestre: Ene-Jun. Lugar UNAM, Morelia. Duración: 64 hrs.

Cursos extracurriculares: son cursos cortos que fueron solicitados para satisfacer una demanda específica.

Si requiere de un nuevo curso por demanda, favor de contactartse con aghilardi@ciga.unam.mx

2025 - Cross-Checking Cookstove Projects' fNRB Claims with MoFuSS.

2024 - Introducción al uso de R para realizar operaciones de sistemas de información geográfica (9 hrs), SELPER.

2024 - Estudio de Inundaciones con Google Earth Engine (2 hrs). Sociedad Latinoamericana en Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial (SELPER) México – CEOS-WGCAPD. XXI Simposio Internacional SELPER.

2024 - Lenguaje de Programación R (40 hrs). Red de Ciencia de Datos para la Conservación de la Biodiversidad Mesoamericana (Redbioma).

2024 - Análisis de series de tiempo en Google Earth Engine (16 hrs). División de Ingenierías, Universidad de Guanajuato.

2023 - Atelier de renforcement des capacités pour la modélisation de l'énergie et du changement d'affectation des terres en Haïti.

2023 - Taller Modelado de Cambios de Uso y Cubierta del Suelo en Dinámica EGO (16 hrs). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

2023 - Estudio de Inundaciones con Google Earth Engine (1.5 hrs). SELPER International y Committee on Earth Observation Satellites (CEOS). Training Course-Remote Sensing applications to floods, droughts, fires, and landslides.

2022 - Curso-Taller Análisis espacial y generación de mapas para identificar injusticias, parte del curso con la plataforma R (10 hrs). CIGA UNAM.

2021 - Administración del Barómetro de la Conservación de la Biodiversidad - México y Chile.

2021 - Atelier: Modélisation de scénarios de durabilité du bois de feu en Haïti.

2021 - Introducción a Google Earth Engine (12 hrs). Sociedad Latinoamericana en Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial (SELPER) México.

2021 - R aplicado al análisis espacial, V Congreso Nacional de Tecnologías de Información Geográfica, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Buenos Aires, Argentina.

2020 - Sistema geoespacial para la evaluación del potencial energético de los recursos biomásicos de los países del SICA.

2019 - Análisis de datos espaciales con el programa R (6 hrs). Universidad de Guanajuato, Guanajuato.

2019 - Detecção Remota / Teledetecção (8 hrs). Universidade de Cabo Verde e Instituto Nacional de Gestão do Território (INGT), Praia, Cabo Verde.

2019 - R aplicado al análisis espacial (35 hrs). GIGA UNAM.

2018 - Administración del explorador de cambio climático y biodiversidad (eccb) de México

2018 - Sistema geoespacial para la evaluación del potencial energético de los recursos biomásicos en Costa Rica.

2018 - Sistema geoespacial para la evaluación del potencial energético de los recursos biomásicos en Panamá.

2018 - Sistema geoespacial para la evaluación del potencial energético de los recursos biomásicos en Nicaragua.

2018 - Sistema geoespacial para la evaluación del potencial energético de los recursos biomásicos en Honduras.

2018 - Curso-taller de especialización en técnicas de análisis y modelado espacial para la planeación bioenergética.

2018 - Percepción remota aplicada a la detección de cambios del uso del suelo (8 hrs), XVIII Simposio SELPER, La Habana, Cuba.

2017 - Introdução a Análise Espacial com R (8 hrs), VIII Simpósio Geonordeste, Salvador, BA, Brasil.

2017 - Introdução a Análise Espacial com R (8 hrs). XVIII SBSR, INPE, Brasil.

2017 - Modelado de cambio con el programa DINAMICA EGO (16 hrs). GIGA-UNAM.

2017 - Modelagem Ambiental com programa Dinamica EGO (20 hrs). Universidade Federal da Bahia, Brasil.

2017 - Sistema geoespacial para la evaluación del potencial energético de los recursos biomásicos en República Dominicana

2016 - Modeling fuelwood enviromental impacts with MoFuSS.

2016 - Modelación de cambio de uso del suelo (20 hrs). Instituto de Geografía, UNAM.

2015 - Introducción al uso de los drones y a su información Geo-Espacial (16 hrs). Centro del
Cambio Global y las Sustentabilidad en el Sureste, A. C.

2015 - Modelado ambiental con el programa DINAMICA EGO, GIGA-UNAM y SELPER (18 hrs). GIGA-UNAM.

2014 - Modelado ambiental con el programa DINAMICA EGO (24 hrs). GIGA-UNAM y SELPER.

2014 - Modelado de cambios de cubierta / uso del suelo, Fragmentación y Conectividad (32 hrs). Universidad de Guanajuato.